JACK S. KILBY : EL HOMBRE DEL MICROPROCESADOR O CIRCUITO INTEGRADO
Por José Alejandro Torres Toraya
Jack S. Kilby ingeniero eléctrico, inventor de varios proyectos entre los que podemos destacar el microprocesador y la calculadora que se utilizan mucho en la actualidad para cálculos matemáticos. Veamos un poco de la historia de este gran inventor.
Biografía:
Jack St. Clair Kilby, nacido el 8 de noviembre de 1923 en Kansas (Estados Unidos), hijo del propietario de una pequeña empresa de electrodomésticos, estudió ingeniería eléctrica en las universidades de Illinois y Wisconsin, e inició su carrera en la División Centralab de Globe Union, en Milwaukee, donde desarrolló circuitos cerámicos para productos electrónicos. Creó en 1958 el primer circuito integrado, en el que todos los componentes constituían una única pieza de material semiconductor de tamaño microscópico. Estos circuitos integrados llevaron a la creación de microprocesadores que forman parte de casi todos los dispositivos digitales, desde televisores hasta hornos microondas, pasando por radios de transistores y computadoras. A lo largo de su carrera como ingeniero, Kilby concibió más de 60 inventos, entre ellos la calculadora electrónica de bolsillo, aunque su aportación más valiosa fue haber diseñado el microchip. En 1970 recibió la Medalla Nacional de Ciencias, en una ceremonia en la Casa Blanca. Jack Kilby, premio Nobel de Física en 2000, falleció en su residencia de Dallas a causa de un cáncer a la edad de 81 años el 22 de junio de 2005.
Jack Kilby, su historia es muy interesante, ya que fascinado por el trabajo de su padre decidió seguir sus pasos y estudiar Ingeniería Eléctrica.
El microprocesador
Algo que realmente me llama la atención es como el Microprocesador revolucionó la electrónica y fue tan eficiente que aún hoy se utiliza, claro que con los avances tecnológicos ha ido mejorando.
Pero ¿qué es un Microprocesador y qué lo hace tan importante?
Cuando Kilby inventó el Microprocesador o Circuito Integrado y se dio cuenta de la importancia que había adquirido su invento comentó: "Creía entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar de qué manera crecería la industria electrónica gracias a él".
Descripción:
La demostración de Jack Kilby del primer circuito integrado (CI) en funcionamiento en 1958 revolucionó el campo de la microelectrónica. En lugar de utilizar transistores, resistencias y condensadores discretos para formar un circuito, el diseño del circuito integrado de Kilby integró un transistor, un condensador y el equivalente a tres resistencias, todo en el mismo chip. Kilby hizo tres tipos de circuitos para probar su idea: un flip-flop, un multivibrador y un oscilador de cambio de fase. Este chip es el oscilador de cambio de fase. El primer circuito integrado estaba hecho de una fina rodaja de germanio (el rectángulo azul claro) como resistencia masiva y contenía un solo transistor bipolar (debajo de la gran barra de aluminio en el centro). Tenía cuatro terminales de entrada/salida (las pequeñas barras verticales de aluminio), una conexión a tierra (la barra grande en el extremo derecho) y cables dorados. Los microchips actuales han mejorado gracias a cientos de innovaciones, pero el prototipo de Kilby fue un primer paso importante.
El invento de Kilby condujo a la producción en masa de microprocesadores modernos. Para comprender la importancia del invento de Kilby, basta decir que fue el verdadero comienzo de la microelectrónica y que el mundo tal como lo conocemos hoy habría sido muy diferente. También hay que destacar la importante contribución del físico estadounidense Robert Noyce (12 de diciembre de 1927 – 3 de junio de 1990) que desarrolló su propio circuito integrado, patentado en julio de 1959 mientras trabajaba en Fairchild Semiconductor y que mejoró el circuito de Kilby aplicando un metal en una capa final eliminando conexiones innecesarias y mejorando las existentes.
Fuentes bibliográficas:
Elaborado por: José Alejandro
Próxima fecha del blog: 23 de septiembre de 2023
Comentarios
Publicar un comentario